jueves, 23 de octubre de 2014

Torre de Sandías


También conocido como Torre do Castro, de lo que antiguamente era el Castillo de Sandías ya solamente queda media de la espectacular Torre de Homenaje de este espectacular castillo y es que durante la Gran Guerra Irmandiña que tuvo lugar entre 1467 y 1469 fueron destruidos más de 130 castillos y fortalezas.



Situado en un enclave estratégico desde el que dominar toda la gran llanura de A Limia y construida sobre un antiguo castro, la Torre de Sandías formaba parte de una serie de cuatro fortalezas que fueron construidas para prevenir la invasión de los portugueses en Galicia.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Encoro dos Peares (Ourense y Lugo)


Empezado a construir en el año 1945 en el ayuntamiento de Pantón e inaugurado finalmente en el año 1955, el embalse de Peares es uno de los más antiguos de Galicia. Con una superficie de 535 hectáreas genera una potencia energética de 159 megavatios divididos en tres grupos, aunque hay un proyecto aprobado en el que se le añadirían dos grupos más.


miércoles, 17 de septiembre de 2014

La Casa del Director


Y seguimos de abandonos por Galicia, y es que nunca sabes lo que te vas a encontrar cuando sales por ahí a sacar fotos en uno de los lugares donde más pueblos y lugares abandonados debe de haber por metro cuadrado, en total se contabilizan una abrumadora cifra de más de 1400 pueblos abandonados y 10.000 edificios púbicos. En este caso nos vamos a la provincia de Ourense ( y este es el único dato que voy a dar sobre la posible localización del lugar). Ourense cuenta con 272 pueblos totalmente abandonados, unos 172 pueblos con tan solo un habitante y otros cientos de pueblos que no superan la abrumadora cifra de los 10 habitantes. 


Muchos de estos pueblos, llegan a venderse a precios de saldo que rondan entre los 45.000 y los 60.000 euros con el fin de que los nuevos compradores, fundamentalmente británicos, se encarguen de rehabilitarlos. Incluso en zonas como la de Cortegada, en Ourense, aldeas enteras se están

domingo, 14 de septiembre de 2014

El Palacio Mental


Cerrado desde el 16 de enero del 2012, este centro abrió sus puertas en 1959, como referente en la medicina mental en Galicia, se clausuró por el deterioro progresivo de sus instalaciones que hacían de la asistencia sanitaria actual, algo imposible.

Fuimos dos veces de visita en la misma semana, el lunes y el sábado, para entonces, esta señal había sido arrancada,
Construido en un espacio natural envidiable, este complejo bien pudo haber sido un hospital para tuberculosos o leprosería, pues su localización a las afueras de la ciudad y lejos de cualquier

jueves, 27 de febrero de 2014

Jordi Roca: Los postres del Celler de Can Roca



Esta semana fue el Fórum Gastronómico de A Coruña y tuve el placer de conocer y asistir a una conferencia del hermano menor y el amo de los postres, Jordi Roca.

Este evento, era uno de los platos fuertes del Fórum y el cual esperaba con más ganas de los tres días que dura esta feria y es que no todos los días puede deleitarse uno viendo trabajar a uno de los mejores chefs del mundo.

En este caso, el evento se describía bajo el nombre de: Jordi Roca (El Celler de Can Roca, Girona) 
Los postres del Celler de Can Roca, 2014. Y es que Jordi nunca defrauda, todo lo que hacía acompañado de su guapísima mujer Ale Rivas que junto con su ayuda, nos hicieron disfrutar de los postres que hacen del Celler, el mejor restaurante del mundo.


Y es que Coruña esta para comérsela, pero los postres con los que nos deleitó Jordi Roca fueron los reyes del evento, pues no todos los días podemos disfrutar viendo como se elaboran postres tales como un ''Falso Macaron con Helado de Violetas'', ''Calçots en Múltiples Texturas'', y un ''Helado de Masa Madre''.

Jordi Roca y Ale Rivas mano a mano en el Fórum