![]() |
Panorámica de la Muralla de Lugo |
Y ahora sí que sí, Galicia, una de las mejores tierras que existen sobre la faz de la tierra. Algunos dicen que es una tierra de sueños, magia, leyendas, pero desde mi punto de vista, Galicia, sin lugar a dudas es; una tierra de contrastes, donde la metrópolis convive con la naturaleza y la naturaleza convive con la sociedad. Una tierra del buen comer y sobre todo una tierra de fantasía, historias, anécdotas y sobre todo, mucha mucha historia.
Por ella, pasaron todo tipo de culturas, los celtas, que se asentaron en los llamados castros, los romanos, que fundaron las grandes metrópolis como Santiago de Compostela y Lugo, seguidos por los suevos y los visigodos. Por tener, en Galicia, hasta tenemos restos de la Alemania Nazi, y aunque parezca mentira, mucha gente no sabe que todavía quedan restos una de las mayores potencias durante la Segunda Guerra Mundial y si, me refiero a las Torres de Arneiro en el municipio de Cospeito y el aeródromo de Rozas a 8 kilómetros de la ciudad de Lugo e incluso algún submarino alemán que hay por nuestras rías, pero de eso, ya hablare otro día.
![]() |
Punta de una de las antenas de Cospeito. |
Durante el gobierno del general Franco, se compraron dos estaciones Sonne Consol para uso exclusivo del Ejército del Aire, estas antenas tenían como función principal, el posicionamiento y seguimiento de barcos y aviones en el Atlántico y el Cantábrico. Se trataban de unas antenas desarrolladas por los Alemanes con el nombre de Sonne-Consol Beacon.
Mientras se libraba la Segunda Guerra Mundial, esta base de telecomunicaciones sufrió daños que para los alemanes era imposible subsanar en aquel momento, sin embargo, los británicos suministraron dichas piezas a los alemanes para reparar el complejo demostrando así, que las antenas eran utilizadas por ambos bandos. (como se suele decir, por interés te quiero Andrés)
Otro dato importante es que los británicos no tenían ningún tipo de dato técnico sobre las antenas y que los alemanes podían hacer llegar las piezas sin ningún tipo de problema ya que a 12 kilómetros se encontraba también el complejo aéreo de Rozas.
Estas instalaciones dependían del Ejército del Aire hasta el año 1962, año en el que pasaron a formar parte de Aviación Civil, dándoles uso hasta el año 1971. Finalmente, en el año 1980 las antenas fueron apagadas y abandonadas a su propia suerte, deteriorándose poco a poco.
![]() |
Deterioro de los cables de sujeción de la antena |
![]() |
Vista vertical de la antena. |
Con esta acto, Portico da Gloria, quería fomentar la conservación de lo que consideraban y consideran 'un autentico patrimonio historico'. Finalmente, aunque ya demasiado tarde, la Secretaría Xeral, se comprometió para fomentar la recuperación de las comúnmente denominadas '' Las Torres de los Alemanes''. Finalmente en el año 2009 el ciclón extratropical ''Klaus'' pudo con las dos ultimas antenas que quedaban en la zona.
![]() |
Antena doblada por el ciclón Klaus. |
![]() |
Restos de las antenas destruidas por Klaus. |
Situado en Castro de Rei, a ocho kilómetros de la ciudad de Lugo, fue inaugurado en 1943. El aeródromo, que actualmente esta destinado a la aviación deportiva y de recreo, fue creado por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial para proporcionar un rápido mantenimiento a las ya mencionadas anteriormente, antenas de radiofaro Consol.
![]() |
Vista aérea de las pistas y las instalaciones del aeródromo de Rozas. |
Situado en la localidad de Rozas, el aeródromo estaba formado por tres hangares, de los que solamente queda uno en Galicia, ya que los otros dos fuero desmontados y trasladados, uno a Palma de Mallorca en el 1958 y el segundo a la base aérea de Cuatro Vientos en 1959.
![]() |
Tercer hangar de Rozas |
Es en ese mismo momento cuando se adquieren los terrenos y se comienza con la construcción de varios edificios y tres de los hangares que antiguamente había en el lugar, hangares de una calidad y categoría muy superior a los que se veían en aquella época y a su vez, establecía una guarnición militar a las tropas de aviación, en la que muchos lucenses hicieron su servicio militar.
Ya en el año 1949, cuando Rozas se convierte en el Aeropuerto Central de Galicia, durante las obras del aeropuerto de Lacolla en Santiago de Compostela, la compañía aérea Iberia, utilizó sus pistas para realizar los vuelos nacionales desde Galicia.
![]() |
Hangar de Rozas |
![]() |
Panorámica del hangar. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario